El grupo químico holandés AkzoNobel ha iniciado negociaciones para la adquisición del fabricante francés de pintura para aviones Mapaero. La operación está sujeta a la autorización del Estado y las autoridades de competencia, en un sector, el de la pintura aeronáutica, dominado por cuatro grandes fabricantes: American PPG Industries, German Mankiewicz, Mapaero y AkzoNobel. En ausencia de un sucesor, Jean-François Brachotte, fundador de Mapaero en 1992, vende una compañía integrada por 148 empleados y que cerró el ejercicio 2018 con una facturación consolidada de 33 millones de euros, un 10% más que el año anterior.
Mapaero, el primer fabricante europeo en introducir pinturas al agua en aeronáutica con una primera calificación en 2001 en Airbus, ha triplicado sus ventas desde 2010 gracias a la innovación. Produce 1.800 toneladas de pintura de aviones al año, tres cuartos de los cuales son con base agua. Si bien Airbus representa el 55% de sus ingresos, también suministra a Dasranult, Boeing, Bombardier, Embraer, Airbus Helicopters y al proveedor de equipos Safran. Es uno de los líderes en pintura anticorrosión para aviones y el segundo mayor fabricante mundial de pintura para cabinas. Por otro lado, la pintura exterior, que incluye solventes, genera solo el 7% de su facturación.
Desde la venta de su división de productos químicos especializados el año pasado, AkzoNobel se ha centrado en la pintura y los recubrimientos. “Nos complementamos porque AkzoNobel está presente principalmente en la pintura exterior de aviones y no está aprobado para la pintura de la cabina”, explica Eric Rumeau, presidente de Mapaero. AkzoNobel ayudará a la empresa francesa a exportar haciendo el tono final de sus pinturas semiacabadas. Por su parte, Mapaero aportará al grupo holandés su proximidad a Airbus y la inversión realizada en su laboratorio de I+D, que le permitirá ampliar su investigación sobre el reemplazo del cromo 6 en los recubrimientos anticorrosivos y en las pinturas a base de agua, que son más resistentes y se secan más rápido.